Coral marítimo.
Fuente: es.paperblog.com
En
1939, los
ecólogos estudian la relación de los seres vivos y su medio ambiente F. E Clements y V.E Sheldorf, establecieron que la tierra puede ser dividida en
grupo de regiones que comparten las mismas características de clima, flora y fauna. Estas regiones se llaman
biomas.
A lo largo del planeta tierra existe una gran cantidad de ecosistemas que forman parte de una región. Un
ecosistema es
un medio ambiente donde los animales y las plantas interactúan con su medio no vivo (agua, aire y suelo).
Los
biomas se agrupan según el medio ambiente en el que se encuentran:
terrestres, marinos y de agua dulce (río). El más grande del planeta tierra es el océano, y en el habita una gran variedad de animales y plantas.
Los
biomas de agua dulce son aquellos medios acuáticos que se sobre la superficie terrestre: lagos, ríos y estanques. En ellos viven menos cantidad de flora y fauna acuática, a diferencia del bioma marítimo. Pero tienen un a gran importancia para el desarrollo de la vida.
Regiones marítimas.
Fuente: naturaleseso2.blogspot.com
Bioma marítimo
El océano es el medio ambiente más grande, donde habita una gran variedad de animales y plantas marítimas. A diferencia de los demás biomas, el bioma marítimo comprende tres cuartas partes de la superficie terrestre. Esto significa unos 361,132,000 km2.
Existen diferentes regiones que componen el océano. Al igual que los biomas terrestres, la profundidad, el clima y la distancia a la que se encuentra de la costa, determina la flora y la fauna de cada región marítima. Los océanos se dividen en: oceánica, nerítica y litoral.
Bioma marino.
Fuente: minam.gob.pe
• Oceánica
Esta región se encuentra ubicada mar adentro, alejada de las costas. A pesar de estar en la misma región marítima, la flora y fauna está dividida en dos sectores: zona fótica y zona afóticas. La primera recibe la luz del sol y llega a los 200 metros de profundidad. La segunda comienza desde los 200 metros hasta la oscuridad total del fondo del mar. De esta manera, la luz determina las diferentes especies que viven en una zona u otra.
• Nerítica
Esta región marítima está situada a lo largo de toda la plataforma marítima. La plataforma marítima es la superficie que se encuentra cerca de la costa, y llega hasta los 200 metros de profundidad. En ella viven mucho animales y vegetales marinos, los cuales se alimentan de todos los nutrientes que ofrece.
Tortuga marina.
Fuente: espacioverde.org.mx
En Perú, la fauna de zona, esta determina por las corrientes marinas que atraviesan nuestra región. Estas generan cambios de temperatura, permitiendo la vida de distintos animales. Las corriente marina cálida El Niño, permite la vida de animales como el atún, el pez espada, las tortugas y el langostino.
Las corrientes marinas frías provenientes del sur del Perú, transportan mayores nutrientes, transformándose en el hogar de peces de aguas frías como pulpos, sardinas, merluzas y pejerreyes.
• Litoral
Si visitamos el mar, podremos ver a simple vista esta región oceánica. El litoral esta ubicado entre la costa terrestre y la plataforma marina. Las condiciones de esta región son muy cambiantes, ya que continuamente la marea sube y bajas. De esta manera, se producen violentos movimientos de agua y cambios en la salinidad de la misma. A pesar de esto, el litoral es considerado el hogar de una gran variedad de organismos vivientes.
Acantilado, litoral peruano
Fuente: latinotravel.com.pe
Bioma de agua dulce
Este bioma se caracteriza principalmente por la baja cantidad de sal que tienen sus aguas. Existen tres tipos de biomas de agua dulce: ríos, lagos y estanques.
• Ríos
También llamados cursos de agua, los ríos se dividen en tres regiones determinadas por la velocidad en que se mueve su caudal cantidad de fluido que avanza en una unidad de tiempo: curso bajo, curso medio y curso alto.
El curso alto se caracteriza por la gran velocidad del agua, ya que se traslada por pendientes. Debido a su movimiento, estas aguas tienen una temperatura promedio más baja que el resto del río. Los plantas acuáticas como el musgo, se protegen adhiriéndose a las rocas del fondo. También habitan peces de agua rápido, los cuales nadan corriente arriba.
Delfín Rosado, Río Amazonas, Perú.
Fuente: unique-southamerica-travel-experience.com
En el curso medio la velocidad es menor que en el alto, y el río tiene un ancho mayor. Gracias a estas características, esta región del río es habitada por diferentes especies de peces, mamíferos y anfibios.
En el curso medio del río amazónico peruano, podemos encontrar animales como tortugas acuáticas, lobos de río, bagres, serpientes de agua como la anaconda, caimanes y delfines de agua dulce.
Cuando el río se acerca a su desembocadura en el mar o se aleja de su origen, es llamado curso bajo. La velocidad del agua es muy lenta a diferencia del curso medio y la vida en esta parte del río es menor, debido al aumento de sal en el agua.
Lobo de río, Madre de Dios, Perú.
Fuente: elcomercio.pe
• Estanques y lagos
A diferencia del río, estos biomas son fuentes de agua las el medio ambiente ideal para el crecimiento de la vida. Al igual que el océano, la profundidad del agua diferencia las zonas que componen estos biomas: zona litoral, zona limnética y zona profunda.
En la zona litoral abundan plantas, peces, reptiles y mamíferos. Es la parte más baja del lago, que limita con la costra terrestre. Las plantas se caracterizan por tener parte de su cuerpo sumergido dentro del agua, con el que absorben los nutrientes tanto de un medio como del otro.
Las plantas acuáticas más conocidas del Perú son la totora, el yana llacho, la purina y la lenteja de agua.
Lago Titicaca, Perú.
Fuente: eltriangular.info
La zona limnética es el área de aguas abiertas, cuya profundidad permite la llegada de la luz solar. Aquí viven peces de mayor tamaño que se alimenta de fitoplancton.
En el lago Tititicaca, al sur del Perú, existen diferentes peces que habitan en esta región acuática: El suche, carachi y la trucha.
La zona zona profunda se caracteriza por tener una gran profundidad donde no penetra la luz. En esta zona viven hongos y animales que se alimentan de los nutrientes que provienen de la zona limnética.
Minimizar