Los comienzos del cine, la máquina de los sueños, se remontan ya a más de un siglo de historia. La proyección de imágenes en movimiento fue un logro que se concretó a fines del siglo XIX.
5 Comentarios
13840 visitas
3
2
¡Oops, ya votaste este comentario!
Desarrollo del concepto
Los comienzos del cine, la máquina de los sueños, se remontan ya a más de un siglo de historia. La proyección de imágenes en movimiento fue un logro que se concretó a fines del siglo XIX. Thomas Edison y posteriormente los hermanos Lumiére no sabían que sus invenciones serían la base de una nueva forma de expresión humana.
En poco tiempo, el nuevo dispositivo recorrió toda Europa y llegó a Estados Unidos. No tardaron en surgir los primeros guiones cinematográficos de ficción dando forma a una narrativa propia del arte.
Los hermanos Auguste y Louis Lumière La salida de los obreros de la fábrica fue proyectada originalmente el 28 de diciembre de 1895 por los hermanos Lumière. Consiste en la salida de los trabajadores una fábrica francesa y es el primer documental de la historia. Sin embargo, el precursor del arte cinematográfico fue sin dudas Thomas Edison. Su invento, el kinetoscope, es considerado como el precursor del cinematógrafo de los hermanos franceses.
Los Lumière desarrollaron otros cortometrajes que pasaron a la historia, como “La llegada de un tren a la estación de Ciotat”, donde el efecto de una locomotora enfilando hacia la cámara asustó a más de un espectador pensando que la máquina saldría de la pantalla.
En poco tiempo, el nuevo dispositivo recorrió toda Europa y llegó a Estados Unido. No tardaron en surgir los primeros guiones cinematográficos de ficción dando forma a una narrativa propia del arte, de la mano de David Wark Griffith y Sergei Eisenstein. Fue precisamente el film de Eisenstein, titulado "El acorazado Potemkin", unas de las primeras ocasiones en las que el cine fue utilizado para difundir un mensaje de contenido político.
Un viaje a la luna de Georges Méliès
Tips
Emile Reynaud fue el primer artista que experimentó con la animación de imágenes. Sus obras no eran a partir de fotografías, sino de ilustraciones
El kinetoscope, invento de Thomas Edison es considerado como el precursor del cinematógrafo de los hermanos Lumière.
Galería
The kid, 1921
Viaje a la Luna, de Georges Méliès (1902)
Cine clásico
¡No te pierdas las películas 3D de Los Creadores!
Elvis Presley
Fue un compositor e intérprete de rock n' roll estadounidense que se convirtió en todo un ícono de la música popular. Nació en Tupelo, Misisipi el 8 de enero de 1935 y murió en Memphis, Tennessee el 16 de agosto de 1977.
Si bien no fue el primer cantante en popularizar el rock n'roll, se convirtió en símbolo por ser uno de los primeros de raza blanca y por su particular estilo de baile con connotaciones sexuales, muy controversial para la época. Más allá de la calidad artística de su música, el público siguió por años el periplo de vida de quien consideraban el "Rey del rock".
Rock en España y Latinoamérica La historia del rock en Latinoamérica comenzó a fines de los años 50 y principios de los 60, con la primera oleada comercial internacional del rock n' roll a partir fundamentalmente de Elvis, pero era vista en general como música degradada y de objetivos puramente mercantiles. Las bandas imitaban a sus ídolos estadounidenses o ingleses mediante versiones o temas propios siempre interpretados en inglés.
A mediados de los años´60, momento en el que el mundo se convulsionaba ante la guerra de Vietnam y los hippies promovían el Flower Power, surge los primeros ejemplos de rock en español en Argentina principalmente. Entre los iniciadores del rock vernáculo se encontraban Litto Nebbia, Javier Martinez, Pajarito Zaguri, Tanguito y Moris. Según cuenta Marcelo Fernández Bitar en Historia del rock en Argentina: "A lo largo de 1964 ocurren hechos aislados que luego se irán sumando para emerger en forma de discos plenos de canciones, llenas del empuje de una nueva generación". En otros países como México o Perú el proceso no llegó a tal punto hasta los 70 y 80.
En Colombia también comenzó a tener sus primeras vertientes locales en los años sesenta en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. Tras la presentación de Bill Halley en el Teatro Colombia de Bogotá en 1957, una efímera moda de rock n´roll dio a luz bandas como Los Teenagers, los Black Stars o los Daro Boys, que terminarían desembocando en ritmos tropicales o melódicos más comerciales.
De la mano de la beatlemanía y del hippismo surgirían bandas destacadas como The Speakers y Los Flippers, que si bien comenzaron su carrera traduciendo grandes éxitos del inglés, terminaron consiguiendo un sonido propio de la mano de la fusión con sonidos vernáculos.
En España el rock de los 50 y 60 llegó de forma clandestina debido a la dictadura de Francisco Franco. Hasta el regreso de la democracia allí no aparecieron representantes de rock que cantaran en español.
"Para mi en el futuro se va usar mas, el cine en 3 dimensiones donde el espectador se involucre con la pelicula, a tal punto que parezca el protagonista. "
abril.c.g
Para mi en el futuro se va usar mas, el cine en 3 dimensiones donde el espectador se involucre con la pelicula, a tal punto que parezca el protagonista.