Ventanillas de Otuzco
Fuente: es.123rf.com
Cuando pensamos en los
indígenas peruanos, suele venirnos a la mente la
gran civilización de los
Incas. Sin embargo, ya antes existieron en esas tierras otros pobladores que han dejado abundante evidencia
arqueológica de sus costumbres. Este es el caso de la
Cultura Cajamarca. ¡Vamos a conocerla!
Allá por el siglo
200 a.C. y hasta
1462 d.C. en que fueron anexados por los
Incas, en la zona de los
Andes del
norte del Perú se asentó esta civilización que tuvo tres grandes áreas de influencia: la cuenta alta de los
valles de Chancay,
Lambayeque,
Chayama y
Chotano; las
cuencas alta y media de los valles de
Jequetepeque y
Chicama; y las cuencas de los
valles de Condebamba,
Crisnejas y
Cajamarca. A este último es que debe su nombre.

Mapa
¿Recuerdas alguna cultura que haya existido por la misma época que los cajamarca? Si bien vivían en lugares diferentes, fueron contemporáneos de los mayas y del habitantes de la antigua Roma, de quienes sabemos muchísimo. Sin embargo, de estos pobladores del Perú recién se tuvo noticias en 1948 cuando el investigador Henry Reichlen hizo un hallazgo que lo sorprendió: una cerámica a la que llamó "Torrecitas-Chavín". ¡Es que el arqueólogo confundió el estilo de ésta con el de otra civilización!.
Reichlen fue el principal estudioso de las costumbres de la Cultura Cajamarca. Fue por eso él quien delimitó cinco períodos históricos que van desde la decadencia de los Chavín hasta la aparición de los Incas en el lugar. Además, notó que en cada una de estas etapas los cajamarca tenían una forma particular de trabajar, moldear la cerámica e incluso se asentaban en lugares diferentes.
A partir de lo que ya conoces de otros indígenas peruanos, ¿C ómo dirías que era la religión para esta cultura? Si bien hay pocas investigaciones al respecto, se sabe que eran politeístas. Esto significa que creían en varios dioses diferentes. Entre ellos, el más importante era Catequil, quien producía la lluvia, los rayos, truenos y relámpagos. Además tenían deidades relacionadas con el Sol, la Luna y las estrellas.
Dibujo y cerámica Cajamarca
Fuente: www.argemto.com.ar
Pero, ¿cómo vivían los Cajamarca? A diferencia de nosotros que tendemos a vivir en ciudades o en el campo, ellos se asentaban en pequeñas estructuras aisladas o agrupaban varios de estos recintos en un mismo lugar. Tenían también construcciones defensivas con fosas y murallas. Algo así como la parte exterior de los castillos que podemos ver en las películas.
Por aquel entonces era habitual que las personas realizaran trabajos en cerámica. De hecho, son estas obras la principal evidencia que tenemos actualmente sobre la existencia de esta cultura. Entre las cerámicas cajamarquinas se puede notar ciertos cambios artísticos que estuvieron relacionados con las distintas situaciones políticas que se daban en la sociedad. A pesar de esto, el principal rasgo en común que podemos encontrar entre todas ellas son los decorados con figuras geométricas y el uso de colores como el negro, rojo y blanco.
Minimizar
Si tuvieras que organizar una expedición arqueológica ¿Qué crees que necesitarías llevar?
Comentar