
Aulalandia / Posts /
¡A cazar con el Gigantosaurio!
Es el dinosaurio carnívoro más grande del mundo y vivía en nuestro país. ¡Conocé a este gigante made in Argentina!

Es el dinosaurio carnívoro más grande del mundo y vivía en nuestro país. ¡Conocé a este gigante made in Argentina!
Gigantosaurus, como su nombre lo indica, hace referencia a su gran tamaño y deriva del griego gigas, “gigante”, notos, “viento del sur”, y saurus, “lagarto”. Al igual que el Tyrannosaurus rex, pertenecía a la familia de los terópodos.
¿En qué época vivieron?
Habitaron el planeta en el período Cretácico superior, hace aproximadamente 95 millones de años.
¿Cómo eran?
¡Eran muy grandes! Se calcula que medían 15 metros de largo y 8 metros de altura cuando se encontraban erguidos. El gigantosaurio era un depredador bípedo. Tenía extremidades superiores cortas con 3 dedos terminados en garras curvas y afiladas, que usaba para atrapar sus presas, y una larga cola que servía de contrapeso y equilibrio. Tenía un cuello corto y musculoso, por lo que de un solo movimiento podía desgarrar todo lo que mordiera. Sus dientes eran enormes, medían 15 centímetros de largo.
¿Cómo se alimentaban?
Este terrible depredador cazaba animales herbívoros. También se cree que comía carroña, es decir, animales que ya estaban muertos.

Fuente: http://hcsw.1hwy.com/photo.html
Vivían en la Patagonia argentina, en la provincia de Río Negro y en parte de la de Neuquén. El lugar donde habitaba este animal era surcado por arroyos y ríos y tenía una gran cantidad de árboles, sobre todo araucarias y palmeras. La mayoría de los ríos desembocaban en el océano Pacífico, dado que la cordillera de los Andes aún no existía. El paisaje que muestra la zona de El Chocón por estos días es muy diferente de lo que fue en el período Cretácico.
¿Sabías que...?
• Los huesos del dinosaurio y una réplica tamaño natural hecha de resina se exponen en el museo municipal de Villa El Chocón, del que Carolini es el director.
• Su boca era tan grande que dentro de ella ¡podría entrar una persona!
¿Cuándo se encontró el primer fósil?
El 25 de julio de 1993, Rubén Carolini encontró los huesos fosilizados del que sería el dinosaurio carnívoro más grande del mundo, que desplazó al Tyrannosaurus rex. El apellido de su descubridor pasó a ser parte del nombre de este animal, al que se conoció con el nombre de Giganotosaurus carolini.
Sus fósiles fueron hallados en El Chocón, provincia de Neuquén. Como resultado de las excavaciones, los científicos se encontraron con que se había encontrado ¡más del 70% de su esqueleto!, algo muy poco común en los descubrimientos previos de dinosaurios Entre los huesos encontrados, se destacan algunos de gran importancia, como el cráneo completo, fémures, pies, pelvis, gran parte de la columna vertebral y extremidades superiores.

¿Cómo te protegerías?
todos los comentarios
-
Encontrarme con estos animales que tanta curiosidad nos dan a los niños sería algo extraordinariamente increíble. Ver como comen, duermen, y se protegen sería genial. Yo me protegería en una cueva o en los árboles ya que los dinosaurios carnívoros no se alimentan de hojas sino de carne.