
Aulalandia / Posts / Nuevas Tecnologías
Juegos en red
Los juegos en línea son videojuegos que funcionan a través de Internet, y cuya principal diferencia con los demás entretenimientos de consola o computadora es que se conectan a un campo virtual que excede la propia computadora del usuario.
Mi barrio es el mundo
El planeta se ha convertido en el campo de juego de los internautas. Mientras se multiplican los fanáticos, surgen nuevas posibilidades en la red de redes. Combates, aventuras y juegos de mesa virtuales son algunas de las que invaden el ciberespacio. Pero la revolución de esta forma de entretenimiento ha llegado de la mano de Second Life, el mundo virtual construido por los propios jugadores.
Internet obra maravillas. ¿En qué otro lugar puede uno sumarse a un equipo integrado por personas de todo el planeta para repeler en conjunto una invasión alienígena media hora antes de la cena?
Los juegos en línea son videojuegos que funcionan a través de internet, y cuya principal diferencia con los demás entretenimientos de consola o computadora es que se conectan a un campo virtual que excede la propia computadora del usuario.
El origen de este tipo de juegos se remonta a 1979, cuando un grupo de estudiantes de la Universidad de Essex creó el primer juego en red informática llamado Dungeons & Dragons (Calabozos & Dragones). Fue el gen de los denominados juegos de rol para computadora, en donde cada jugador asume el papel de un personaje en la historia con responsabilidad sobre las consecuencias que sus acciones desencadenan. La masificación que trajo consigo internet extendió las fronteras de estos juegos dando nacimiento a verdaderas comunidades virtuales.
Los espacios públicos por donde circulan y se socializan prácticas como los juegos en red son los cybercafés. Se trata de nuevos lugares de entretenimiento basados en la comunicación digital que puede atrapar a sus participantes durante horas. Por estos motivos, las autoridades gubernamentales han puesto el ojo para regular la actividad ante la creciente cantidad de tiempo que muchos chicos dedican a estas incursiones cibernéticas. Incluso, algunos especialistas hablan ya de adicción virtual en los casos más extremos.
Mira esta publicidad donde, con carga irónica, los juegos en red son los protagonistas principales.
Si querés jugar sin desembolsar un solo peso, podés ingresar en Yahoo! Juegos, donde podés participar de diversos juegos populares en un entorno virtual.
También podés probar la versión en línea del clásico juego de estrategia TEG, que es mucho más vertiginosa que el tradicional juego de mesa.
Pero si querés conocer un nuevo concepto en juegos de red, no dejes de visitar Second Life, un mundo virtual de tres dimensiones construido y modificado por sus participantes. Actualmente, 6 millones de personas tienen su personaje viviendo una vida paralela en una realidad creada, donde todo puede ser posible, ¡hasta volar!
Para seguir navegando:
Dotpod: En este blog de tecnología te explican cómo construir el Titanic en Second LIfe.
Cyber Juegos: En este portal argentino tenés múltiples opciones para jugar en red. palabras cruzadas, truco, batalla naval, dominó y muchas otras.
Y vos, ¿qué pensás?
- ¿Pueden los juegos de red afectar la sociabilidad de las personas cuando pasan varias horas del día dedicados a estos entretenimientos? Contanos tu opinión.
- ¿Cuál fue el primer juego de rol que llegó a tu país y en qué año? Te desafiamos a que lo descubras.
todos los comentarios
-
Tengan mucho cuidado con estos juegos ya que os puede pasar lo que a mi hermano y a mí: él antes algunas veces jugaba, pero un día encontró un juego que le gustó y estaba enganchadisimo al juego. Mis padres le tenían que presionar para que estudiara y por fin lo dejó. Yo antes encedía el ordenador y me ponia a jugar pero ahora solo juego en mis ratos libres y los fines de semana. Tengan mucho cuidado con el uso que se les da a estos juegos.