Julio Verne fue un escritor francés de novelas de aventura. Uno de los primeros novelistas de Ciencia Ficción que predijo muchas de las invenciones tecnológicas futuras, como la televisión, el helicóptero o el submarino.
210 Comentarios
11199 visitas
63
13
¡Oops, ya votaste este comentario!
Desarrollo del concepto
Jules Gabriel Verne, conocido en los países de habla hispana como Julio Verne, nació un 8 de febrero de 1828 en Nantes, Francia. Es el segundo autor más traducido de todos los tiempos, después de Agatha Christie y muchas de sus obras fueron adaptadas al cine. Lamentablemente, nos dejó el 24 de marzo de 1905, en Amiens, Francia.
Su gran cualidad y característica como escritor fue crear mundos donde se juntaban ficción y realidad. De esta forma, por ejemplo, imaginó aparatos voladores que servían para explorar estrellas y la luna. Así, en 1865, describió a científicos espaciales probando una nave con un gato y una ardilla. Increíblemente, casi 100 años después, Estados Unidos de Norteamérica y Unión Soviética ¡usaron animales en sus pruebas espaciales!
Todas las semejanzas entre la ficción de Verne y la realidad se daban porque el escritor utilizaba análisis de ingeniería para escribir ¡Un genio total!
Mira la película sobre ciencia ficción
¡Viaja por la Nubesfera! Acompaña a Los Creadores en este fantástico viaje, de la Tierra a la Luna.
Curiosidades
Fue condecorado con la Legión de Honor por sus aportaciones a la educación y a la ciencia, demostrando que además de un gran escritor de ciencia ficción era un excelente analista de la realidad.
En su obra París en el siglo XX, anticipó Internet, ya que imaginó un “telégrafo fotográfico” capaz de enviar a cualquier parte del mundo un texto o dibujo y, entonces, por ej, se podían firmar letras de cambio o contratos a 10.000 kilómetros de distancia.
Se adelantó a temas históricos, como la conquista del Polo Norte, el descubrimiento de las Fuentes del Nilo, la llegada del hombre a la Luna y las dictaduras que sucedieron en Europa.
Tips
Es el segundo autor más traducido de todos los tiempos.
En “Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino” realizó una completa descripción del submarino, sin siquiera estar informado de los últimos avances de la ciencia.
En sus relatos fantásticos, tuvo la capacidad de imaginar (adivinando con gran exactitud) algunos de los inventos creados por el avance tecnológico en el siglo XX, tales como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.
En “De la Tierra a la Luna”, realizó una importante descripción de un cohete que transporta a aventureros.
Galería
Julio Verne
20.000 leguas de viaje submarino
La vuelta al mundo en 80 días
Viaje al centro de la Tierra
Julio Verne publicó en 1863 el primero de sus 60 Viajes extraordinarios, Cinco semanas en globo (Una gran aventura llena de sobresaltos de todo tipo y descripciones técnicas, geográficas e históricas).
La serie, prolongada durante casi 40 años, incluyó Viaje al centro de la Tierra, De la Tierra a la Luna, Los hijos del capitán Grant y Veinte mil leguas de viaje submarino. A las que seguirían La isla misteriosa, La vuelta al mundo en 80 días, La esfinge de los hielos y muchas otras.
La vuelta al mundo en 80 días ha sido uno de los más vendidos. se trata de un caballero inglés que abandona su vida rica, para cumplir con una apuesta a sus amigos, donde arriesgará la mitad de su fortuna para dar la vuelta al mundo en sólo 80 días. A eso se suma la aventura de tener que escapar de un detective que lo busca para arrestarlo creyendo que ha robado el banco de Londres. En este libro se adivinan muchos de los futuros inventos tecnológicos.
"Quién sabrá! Más allá de los conocimientos científicos sobre esto, la realidad es que nunca nadie ha podido llegar al centro de la tierra, es un hecho humanamente imposible! Pero....qué atrapantes historias nos (me) ha contado Julio Verne, a lo largo de (mi) niñez! Se los recomiendo....un futurista
¿Qué sería lo fantástico de vivir bajo el agua?
Comentar