Ciudad de Tenochtitlán.
Fuente: elmiradorimpaciente.blogspot.com
http://storage.competir.com/post/cultura-mexica/Images/img1.jpg
Los
mexicas fueron un pueblo pobre y nómada, que siguieron el mandato de su
Dios Huitzilopochtli de buscar una señal para establecer su ciudad.
Después de más de 150 años de peregrinaje encontraron un águila posada en un nopal devorando una serpiente y ahí decidieron fundar la gran
Tenochtitlán.
La cultura mexica se estableció en el centro de México. Los mexicas son conocidos como aztecas debido a que, en su historia, mencionan Aztlán como su lugar de origen. Su ciudad principal fue la gran Tenochtitlán.
Ellos fueron el pueblo de mayor desarrollo político, económico y militar del México
prehispánico y asimilaron la cultura de sus antecesores, fundamentalmente de los
toltecas.
Territorio Moche.
Fuente: http://4.bp.blogspot.com
Un gran pueblo
Las principales características de los mexicas fueron: espíritu místico-guerrero, cobro de tributos, urbanismo, escultura religiosa, orfebrería, plumería, lapidaria, observación de los astros, cuenta del tiempo y una elaborada filosofía y literatura.
El nombre mexica es tomado a partir del Dios Mexi o Huitzilopochtli, el cual los protegió tras su salida de la mítica Aztlán en busca de mejores condiciones de vida. Se dice que los mexicas debían encontrar como señal de haber llegado al lugar indicado, un águila devorando una serpiente posada sobre un nopal.
Después de un largo peregrinar, los mexicas llegaron al Lago de Texcoco y posteriormente, en 1325, llegaron al lugar insular definitivo donde fundarían la ciudad de México-Tenochtitlán.
El mismo Cortés, en una carta a Carlos V, comentaría la magnitud y hermosura de los apartamentos de Moctezuma.
Alimentos
Rey Mochica.
Fuente: sechinensehistorico.blogspot.com
La base de la alimentación de este pueblo era el maíz. Eran características las chinampas, jardines flotantes. Además usaba la coa, una especie de bastión de madera con la punta aguzada que servía para sembrar maíz, frijol, chile, tomate, calabaza, maguey y algunos frutos.
Lengua y escritura
Los mexicas hablaban una lengua suave y melodiosa llamada náhuatl. Y su escritura era a través de jeroglíficos. Se producían libros y códices en papeles llamados amatl, que era doblado como un biombo para separar sus páginas. Éstos eran hechos por pintores especializados o tlacuilos.
Su numeración era vigesimal con múltiplos y submúltiplos.
Religión
Huacas Moche.
Fuente: lahistoriadelperu.com
El dios principal era Huitzilopochtli (colibrí zurdo), dios de la guerra. Pero además había otros dioses, también protectores de las cosechas, como el Tláloc (dios de la lluvia), Quetzalcóatl (serpiente de plumas preciosas), Mictlantecutli (dios de la muerte), Xipe (dios de la fertilidad), Xochipili (dios del juego, la danza y el amor), o Coatlicue (madre de los dioses y de la tierra).
Su forma de entender el universo, era más bien religiosa, y entendían a la humanidad como viviendo en la quinta era.
La mayor parte de su cultura estaba supeditada a la religión, por lo que es considerado un pueblo teocrático-militar.
Minimizar
¿Qué es lo que más admiras de los mexicas?
Comentar